La FP Dual posibilita la obtención de un título de Formación Profesional a través de un proceso de aprendizaje, que se desarrolla de forma compartida entre el centro de formación y la empresa.
La FP Dual posibilita la obtención de un título de Formación Profesional a través de un proceso de aprendizaje, que se desarrolla de forma compartida entre el centro de formación y la empresa.
La formación realizada por el alumnado en la empresa debe estar estrechamente relacionada con el perfil profesional del ciclo formativo y con las especializaciones programadas. Además, en la empresa se prioriza también el aprendizaje por lo que el alumnado adquiere competencia para el trabajo, la propia especialización y otras competencias transversales útiles para mejorar la empleabilidad.
La FP Dual pretende facilitar la incorporación de la juventud al mercado laboral, promoviendo empleos de calidad. Prioriza la cualificación y capacitación sobre el producto y el proceso productivo.
Las ventajas de la FP dual son diversas:
Para el alumnado:
Para las empresas:
Para los centros:
Existen dos modalidades una de 2 años de duración y otra de 3 años.
En la modalidad de 2 años, durante el 1º curso la formación es exclusivamente en el centro escolar y en el 2º curso se combina la formación en el centro y en la empresa. El objetivo es reforzar las competencias que el alumnado adquiere en el ciclo, y la duración total oscila entre las 2.400 y 2.800 horas.
En la modalidad de 3 años, durante el 1º curso la formación es exclusivamente en el centro y escolar y en el 2º y 3º cursos se combinan la formación en el centro y en la empresa. El objetivo de los planes a 3 años es adquirir una especialización que dé respuesta a las necesidades de las empresas por sus complejos procesos productivos, y el número de horas total se encuentra entre 3.400 y 4.700.
Fuente www.fpeuskadidual.eus